Psicologia Cognitiva

Psicologia Cognitiva

Presentación del Blog

El estudio de la mente humana es una tarea tan difícil como interesante. La dificultad se deriva de algunas peculiaridades del objeto de estudio.
En primer lugar, los fenómenos mentales son inaccesibles a la observación pública. Podemos observar directamente los productos externos del lenguaje, la memoria o el razonamiento, pero no los procesos mentales subyacentes. El psicólogo cognitivo debe basarse en los datos escasamente fiables de la observación introspectiva, o lo que es más frecuente, en datos conductuales de los que extrae inferencias sobre los procesos mentales.
En segundo lugar, para agravar la situación, los fenómenos mentales pueden ser muy veloces, produciendo una impresión engañosa de simplicidad. Por ejemplo, la percepción visual ocurre en "tiempo real" de modo aparentemente simple e instantáneo.
En tercer lugar, el sistema cognitivo es interactivo, de modo que existe una interdependencia funcional de todos los componentes del sistema. Esto tiene consecuencias engorrosas para el investigador, ya que la estrategia (típica de la ciencia) de fraccionamiento de un dominio complejo en parcelas de especialización, tiene una eficacia limitada en psicología cognitiva. Tal como asegura Kosslyn (1978)
Procesamiento de información
No existe una perspectiva unitaria en la psicología cognitiva actual. Sino más bien una gran variedad de enfoques o "paradigmas" ( Mayor 1980), que apenas tienen en común su énfasis en los fenómenos mentales como agentes causales del comportamiento.
En este blog se da una visión general de lo que será el panorama de formación profesional y los fundamentos básicos de la psicología que se desarrollará durante todo el proceso de carrera y las tendencias contemporáneas de formación, como un producto de un recorrido histórico que se afianzará en el desarrollo de la Asignatura (Psicología Cognitiva). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario