Entre
algunos de los factores que influyen en el aprendizaje, hay los exógenos y los
endógenos, los primeros están relacionados con los contextos socio-culturales,
psicológicos, ambientales, familiares, etc. Los segundos están relacionados con
la institución educativa y el aula de clase, la pedagogía, la didáctica, el
currículo, la forma de operar el proceso de enseñanza-aprendizaje como espacios
de desarrollo de la capacidad intelectiva.
En
las diferentes clasificaciones del aprendizaje podemos encontrar:
- Aprendizaje Significativo. Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
- Aprendizaje Asociativo.
- Aprendizaje Asociativo Conductual. Es el aprendizaje en el cual nos anticipamos biológicamente a los sucesos imprevistos, como también conocemos son los EC de Pavlov.
- Aprendizaje Asociativo Cognitivo. Es la forma de adquirir el conocimiento detectado en la relación ambiental.
- Aprendizaje Perceptivo. En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
- Aprendizaje Motor. Es la adquisición de conocimientos a través de las prácticas continuas, en otras palabras en que está asociado al ensayo y error.
- Aprendizaje Incidental. Es la forma de aprender de la cual no se toma intención, es decir se hace de forma natural.
- Aprendizaje Intencional. Donde los sujetos son advertidos de que el material que se les presenta deberá ser recordado.
- Aprendizaje Memorístico: El sujeto se esfuerza mucho por aprender las cosas de memoria muchas veces sin comprender lo que aprende.
- Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
- Aprendizaje Repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.
- Aprendizaje Observacional: Tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
- Aprendizaje Latente: Aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
Desde diferentes enfoques podemos encontrar las siguientes definiciones, aunque hay múltiples solo los traemos acotación porque consideramos que estos son los más relevantes.
- El aprendizaje es un cambio relativamente permanente del comportamiento que ocurre como resultado de la práctica, (Ardila, 1970).
- El aprendizaje humano conduce a un cambio en el significado de la experiencia: la verdadera educación cambia el significado de la experiencia humana, (Novak, Gowin, 1988).
- El aprendizaje puede ser considerado en su sentido más amplio, como un proceso de adaptación; el hombre adquiere nuevos modos de comportamiento o ejecución, con el objeto de hacer mejores ajustes a las demandas de la vida, (Travers).
- El aprendizaje es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en la comprensión, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad, por medio de la experiencia, (Wittrock, 1977).
- Marta Manterola precisa que en prácticamente todas las definiciones hay tres elementos. El aprendizaje es un proceso, una serie de pasos progresivos que conducen e algún resultado. El aprendizaje involucra cambio o transformación en la persona, ya sea en su comportamiento, en sus estructuras mentales, en sus sentimientos, en sus representaciones, en el significado de la experiencia, etc. El aprendizaje se produce como resultado de la experiencia. Adicionalmente, señala, “el aprendizaje es un proceso interno que tiene lugar dentro del individuo que aprende, y no es posible realizar observaciones directas acerca del aprender”. Lo asociamos a un cambio: el niño ahora sabe sumar; antes, no sabía... Hay cambios que no constituyen aprendizaje, que son resultado de la maduración, crecimiento... o los cambios conductuales que se producen como consecuencia de drogas.
- El aprendizaje, considerado desde la psicobiología, consiste en la inducción de cambios neuronales relacionados con la conducta como consecuencia de la experiencia. La memoria consiste en su mantenimiento y en la expresión del cambio conductual, (Pinel).
No hay comentarios:
Publicar un comentario