Psicologia Cognitiva

Psicologia Cognitiva

La Percepción


La percepción a través de los sentidos

La interpretación sensorial se lleva a cabo en el cerebro el cual recibe y coordina los diferentes estímulos provenientes de los receptores. En el momento en que interpretamos y comprendemos una recepción sensorial estamos hablando de la percepción.

La cual es un proceso más complejo que la sensación.

El proceso de percepción depende, tanto de los sistemas sensoriales como el cerebro.

Los sistemas sensoriales reciben información del medio, convierten la información en impulsos nerviosos, procesan parte de la información y envían la mayor parte de esta por medio de fibras nerviosas, al sistema nervioso central. El sistema nervioso central desempeña el papel principal en el procesamiento de la información.


La sensación es un mero proceso receptivo, es la respuesta inicial del organismo a un estímulo, mientras que la percepción es el conocimiento de esas respuestas sensoriales.

Ejemplo. Figura reversible.
Figura reversible
Las figuras reversibles. Si se hace énfasis en la parte blanca o negra se perciben cosas diferentes a pesar de que los estímulos visuales son los mismos. Se cambia la interpretación de estos estímulos.
Percibir es un proceso equiparable a discriminar o diferenciar. Al escuchar música hacemos algo más que sentir el sonido. Las sensaciones son transmitidas por los mecanismos receptores se organizan de alguna forma en esquema más complejos que permiten diferenciarlos e interpretarlos.
En la psicología de la percepción es precisamente ver como organizamos e interpretamos tales formas complejas de estimulación.
La percepción representa la comprensión de una situación presente sobre la base de experiencias pasadas. Si miramos un objeto la percepción dependerá del modo como el estímulo llegue a nuestros sentidos, de la dirección de la atención de nuestra experiencia previa de aquel objeto, de nuestras creencias y costumbres finalmente de nuestro estado afectivo.

COMO SE PRODUCE LA PERCEPCIÓN?
Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos, mediante los receptores pertinentes, para ser procesados e interpretados por el cerebro.

Se presenta en 3 fases.
  • Detección: el estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales.
  • Transmisión: los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.
  • Procesamiento: el estímulo llega al cerebro donde es interpretado.

COMPONENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PERCIBIR

Solo a manera de estudio se ven separadamente. Pero la percepción es un proceso en que todo se realiza de forma automática e inconsciente.
Los componentes son tres estrechamente relacionados:
La percepción es subjetiva
  • Proceso de Recepción Sensorial.Sin una recepción sensorial es imposible la percepción. Esta recepción se refiere al tipo de receptores intervinientes: visuales, auditivos, gustativos, etc. Los sentidos suministran información no elaborada: datos diferentes del medio ambiente. La recepción sensorial no está limitada aun solo campo sensorial, sino que se realiza simultáneamente en varias áreas y puede eventualmente concernir a categorías muy amplias y generales, como la percepción del tiempo y del espacio.
  • Proceso de Simbolización. En el cerebro se organiza y traduce la información proporcionada por los sentidos. La percepción esta siempre asociada a un concepto. Hay en la percepción una aprehensión inmediata de un significado de un símbolo intelectivo. Los receptores sensoriales por si solos no me dan el concepto, o el nombre específico, ejemplo: ver algo e identificarlo como lo que es: mesa, silla etc.
  • Proceso Emocional. Muchas percepciones pueden dejarnos indiferentes, pero otras pueden ir estrechamente asociadas a un proceso emocional proporcionándonos un placer o emoción agradable o viceversa, desagradable. Este proceso de interpretación puede presentar distorsiones ocasionadas precisamente en este factor subjetivo. Cada persona va interpretar los estímulos ambientales a su manera y haciendo uso de toda su experiencia previa y condiciones personales.
FACTORES DE LA PERCEPCIÓN
Dependiendo de donde veas las cosas,
la percepción de la realidad puede ser muy distinta.
Según los factores que intervienen en la percepción se puede producir una distorsión entre la realidad  objetiva y nuestra percepción. Los psicólogos han emitido varias leyes perceptivas cuyo principio fundamental es que “el organismo no percibe los  estímulos aisladamente sino que los estructura de tal forma que el resultado de conjunto es algo más que la suma de todos los estímulos que la componen y que las estructuras percibidas. Poseen propiedades autónomas no derivadas todas ellas de los elementos componentes”.

FACTORES ESTRUCTURALES: La Escuela de la Gestalt se ha interesado por estudiar todo el proceso perceptivo y los factores que inciden para que un estímulo sea captado de una manera y otra. Han determinado como por la forma como se presentan pueden verse diferentes de cómo son realmente.
Tales factores son:
  • Agrupación.
  • Proximidad.
  • Semejanza.
  • Continuidad.
  • Fondo y figura.
  • Cierre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario